CORRIENTES FILOSOFICAS DEL SIGLO XX

Posmodernidad

 

El término posmodernismo o posmodernidad designa generalmente un amplio número de movimientos artísticos,culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, definidos en diverso grado y manera por su oposición o superación delmoderno. En sociología en cambio, los términosposmoderno y posmodernización se refieren al proceso cultural observado en muchos países en las últimas dos décadas, identificado a principios de los 70, esta otra acepción de la palabra se explica bajo el términoposmaterialismo.Las diferentes corrientes del movimiento posmoderno aparecieron durante la segunda mitad del siglo XX. Aunque se aplica a corrientes muy diversas, todas ellas comparten la idea de que el proyecto modernista fracasó en su intento de renovación radical de las formas tradicionales del arte y la cultura, el pensamiento y la vida social.Uno de los mayores problemas a la hora de tratar este tema resulta justamente en llegar a un concepto o definición precisa de lo que es la posmodernidad. 

La dificultad en esta tarea resulta de diversos factores, entre los cuales los principales inconvenientes son la actualidad, y por lo tanto la escasez e imprecisión de los datos a analizar. Como también la falta de un marco teórico válido para poder analizar extensivamente todos los hechos que se van dando a lo largo de este complejo proceso que se llamaposmodernismo. Pero el principal obstáculo proviene justamente del mismo proceso que se quiere definir, porque es eso precisamente lo que falta en esta era: un sistema, una totalidad, un orden, una unidad, en definitiva coherencia.

Se suele dividir a la posmodernidad en tres sectores, dependiendo de su área de influencia. Como un periodo histórico, como una actitud filosófica, o como un movimiento artístico. Histórica, ideológica y metodológicamente diversos, comparten sin embargo un parecido de familia centrado en la idea de que la renovación radical de las formastradicionales en el arte, la cultura, el pensamiento y la vida social impulsada por el proyecto modernista, fracasó en su intento de lograr la emancipación de la humanidad, y de que un proyecto semejante es imposible o inalcanzable en las condiciones actuales. Frente al compromiso riguroso con la innovación, el progreso y la crítica de las vanguardias artísticas, intelectuales y sociales, al que considera una forma refinada de teología autoritaria, el posmodernismo defiende la hibridación, la cultura popular, el descentramiento de la autoridad intelectual y científica y la desconfianza ante los grandes relatos.

Como actitud filosóficaLa identificación de concepto posmodernidad como una entidad distinta del modernismo, y el esclarecimiento de los vínculos entre ambos, es una situación aún constante en la teoría poscontemporánea. Se considera a Friedrich Wilhelm Nietzsche el primer posmoderno,1 pero hay intérpretes que se remontan a ciertas actitudes posmodernas de algunossofistas. Este artículo examinará particularmente los precursores, pero se concentrará en la producción teórica relacionada de manera más o menos directa con la crisis delestructuralismo en los años 1960.La idea de un financiamiento posmoderno ha sido fuente de arduas discusiones que continúan aún.Una de las interferencias de esta discusión se encuentra en que no es capaz de menguarse en términos psíquicos, pues son el resultado de diferentes ecuaciones, pensamientos y tecnicismos en los distintos campos de la cultura occidental. Así en el campo científico, la teoría de la relatividad y posteriormente la física nuclear, revolucionaron la física moderna newtoniana la forma mecanicista de interpretar el universo. Del mismo modo lo han hecho en el campo filosófico. En la ciencia han sido muy importantes la eoría del Caos, o la imposibilidad de predecir hechos suficientemente futuros, y la transcripción del Principio de incertidumbre de Heisenberg, nombre que define una de las mayores características del pensamiento posmoderno así como las consecuencias del teorema de Bell. Lo mismo ha ocurrido en el área de la epistemología y de la filosofía con el devenir del psicoanálisis. Aunque Freud ha sido siempre tratado como un autor clásico en el sentido que si bien critica algunos aspectos de la cultura moderna -especialmente enEl malestar en la cultura- algunos de sus seguidores como Lyotard y Vattimo se han deslizado hacia planteamientos posmodernos.

El filósofo italiano Gianni Vattimo define el pensamiento posmoderno con claridad: en él lo importante no son los hechos sino sus interpretaciones. Así como el tiempo depende de la posición relativa del observador, la certeza de un hecho no es más que eso, una verdad relativamente interpretada y por lo mismo, incierta. El modelo determinista de la causalidad, de la verdad de un sujeto fuerte al estilo de Hegel, Kant e incluso Marx y el planteamiento del tiempo lineal como el de Leibniz son puestos en tela de juicio.En la literatura el posmodernismo -no confundir con posmodernidad- provocó la fusión del espacio y del tiempo en la narración y la percepción difusa de la realidad, así como los distintos puntos de vista del o de los narradores, junto a la simultaneidad de los géneros, especialmente en la novela, llevó a la ruptura de las técnicas clásicas, abolidas por una absoluta libertad tanto en estilo, forma y fondo. La literatura de imágenes donde la realidad y la ficción comparten el mismo espacio-tiempo se asemeja a la cinematografía, donde los dibujos animados comparten los mismos lugares y la misma vida que los actores de carne y hueso.La posmodernidad, por más polifácetica que parezca, no significa una ética de carencia de valores en el sentido moral, pues precisamente su mayor influencia se manifiesta en el actual relativismo cultural y en la creencia de que nada es totalmente malo ni absolutamente bueno. La moral posmoderna es una moral que cuestiona el cinismo religioso predominante en la cultura occidental y hace hincapié en una ética basada en la intencionalidad de los actos y la comprensión inter y transcultural de corte secular de los mismos. Es una nueva forma de ver la estética, un nuevo orden de interpretar valores, una nueva forma de relacionarse, intermediadas muchas veces por los factores posindustriales; todas éstas y muchas otras son características de este modo de pensar.Uno de los síntomas sociales más significativos de la posmodernidad se encuentra en la saga de películas Matrix, donde el realce de la estética y la ausencia de culpa causal, unidos a la percepción de un futuro y una realidad inciertas, se hacen evidentes. Otros ejemplos más relevantes los encontramos en Blade Runner, Irreversible y un ejemplo español de culto Smoking Room. En todos ellos observamos preeminencia de los fragmentos sobre la totalidad, ruptura de la linealidad temporal, abandono de la estética de lo bello al estilo kantiano, pérdida de la cohesión social y, sobre todo, la primacía de un tono emocional melancólico y nostálgico.

os pensadores más destacados de las corrientes posmodernas son Gilles DeleuzeJean BaudrillardJean-François LyotardJacques LacanMichel Foucault,Gianni VattimoJacques DerridaGilles Lipovetsky,Slavoj ZizekAlain Badiou, Durkheim (padre de la teoría Funcionalista), BernsteinBourdieu, entre otros

Resultado de imagen para pensadores posmodernos VATTIMO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Imagen relacionada

 

 

Imagen relacionada

Resultado de imagen para el existencialismo filosofia

Imagen relacionada

 

Imagen relacionada

 

Imagen relacionada

 

 

 

 

 

Resultado de imagen para el existencialismo filosofia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TEMA 1. Estado social y democrático. Modelos, políticas y problemas actuales del estado del bienestar.

1. - ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO

Las Constituciones habitualmente incluyen en su texto una serie de adjetivos que constituyen lo que Carl Schmitt llamó decisiones

 constitucionales fundamentales y que el profesor Lucas Verdú ha denominado la “fórmula política de la Constitución”. Su trascendencia

 radica en que a través de esos adjetivos queda informado el resto del ordenamiento jurídico.

Nuestra constitución incorpora de manera explícita ambos términos, social y democrático, en su Art. 1 ( España se constituye en un

 Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia,

 la igualdad y el pluralismo político.), quedando así definidos como soporte fundamental sobre el que reposan la CE y 

demás normas del ordenamiento jurídico español; explicitación que no se da en todas las constituciones de nuestro entorno.

El Estado de Derecho, imperio de la Ley como expresión de la voluntad popular, se entiende en referencia y por oposición al }

 

Estado absoluto desligado en su actuación del sometimiento a la ley.

La cláusula “Estado de Derecho” hace referencia no sólo a la vinculación del Estado por la norma, también a ciertas

 convicciones, principios y creencias, típicos del mundo conceptual liberal y burgués.

Pero no toda subordinación del Estado a la Ley es Estado de Derecho. No lo es la subordinación que se de en el 

marco de una legalidad totalitaria, tan alejada del liberal espíritu originario de esta fórmula, sino sólo aquella que

 responde a determinados presupuestos legitimadores inexcusables.

La denominación de Estado de Derecho surge en el entorno del derecho germánico. Manifestaciones del mismo son:

  • https://youtu.be/9hf6b4by2Z4
  • Reconocimiento constitucional de la dignidad y de la libertad del ser humano, insitos en todos los derechos fundamentales. 

  • El propio Tribunal Constitucional alemán ha llegado a considerar la dignidad de la persona como el valor jurídico

  •  supremo del orden constitucional.

  • Organización y limitación racional del poder: la separación de poderes, que pretende dividir el poder entre titulares diversos en 

  • aras a una mayor garantía de la libertad de los ciudadanos, aunque el principio de separación de poderes, pilar básico del

  •  Estado liberal, en la fórmula de Montesquieu, se encuentra en nuestro entorno en crisis: ni los autores lo utilizan para 

  • explicar la estructura del Estado y su funcionamiento, ni las Constituciones modernas lo incluyen con claridad; así, la 

  • doctrina más actual habla, respecto a las democracias parlamentarias, más que de división de poderes, del principio de 

  • distinción y colaboración de los poderes.

  • Subordinación del poder al Derecho, a través del reconocimiento de determinados principios jurídicos: legalidad, 

  • principios de jerarquía normativa, publicidad de las normas, todos recogidos en nuestra Carta Magna, que prepone el 

  • principio de legalidad. Pero ha de tratarse de una ley que ha sido elaborada por la representación popular asentada

  •  en el Parlamento.

La calificación del Estado como democrático cuenta con más lejanos antecedentes que su apelativo como social, anterior

 en su evolución al vigente constitucionalismo, cuya principal adquisición consiste en la extensión del protagonismo político 

 

a amplios sectores de la sociedad, partidos, sindicatos, etc, y en la correlativa generalización del sufragio.

La Constitución Francesa de 1.848 es la primera que acoge el término democrático, pero hay que aguardar a las primeras

 décadas del s. XX para poder hablar de una progresiva recepción del término en la legislación constitucional.

El sentido democrático es menos controvertido que el del adjetivo social. Los contenidos del Estado democrático son:

  • Radicación popular del poder y de la soberanía.

  • Concepción pluralista de la sociedad: frente al unitarismo y uniformismo de los regímenes autoritarios, la democracia 

  • reconoce distintos grupos sociales y los legitima en su propia diversidad. Uno de sus componentes es el pluralismo político.

  • Caracteriza, finalmente, a la definición democrática del Estado una visión participativa del proceso político. Esto queda

  •  perfectamente definido en el Art. 23.1 CE cuando dice que los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos

  •  públicos, directamente o por medio de representantes libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal.

La adjetivación del Estado como “social” cuenta con más heterogéneos antecedentes. Como precursor de la idea del Estado

 social suele citarse a Von Stein, quien ya en 1.850 escribía que había terminado la época de las revoluciones y reformas políticas

 para comenzar la época de las revoluciones y reformas sociales.

Le siguen en esta formulación ciertas tendencias socialdemócratas, iniciadas por Lasalle y seguidas, mutatis mutandis, por 

algunos pensamientos de corte marxista e incluso centrista. Pero la formulación de la idea concreta de Estado social de 

 

Derecho se debe a Hermann Heller, quien considera que es preciso salvarse no sólo de la dictadura fascista, sino también

 de la degeneración a la que había conducido el positivismo jurídico y los intereses de los estratos dominantes. La solución no 

estaba en renunciar al Estado de Derecho sino en darle a éste un contenido económico y social buscando un nuevo

 marco laboral y de distribución de bienes.

En primer lugar, el Estado social es aquel que aspira a la consecución de la igualdad, pero no sólo en sentido formal, sino en 

sentido material o real, también. Ello significa el compromiso por parte de los poderes públicos de corregir las desigualdades 

económicas y sociales entre individuos, grupos, poblaciones, etc.

En segundo lugar, Estado social implica la regulación constitucional del proceso económico, lo que se denomina “La Constitución 

Económica”, que por primera vez se introdujo en la Constitución de “Weimar en 1.919.

Pero lo que nos sitúa realmente ante el Estado social es la presencia del Estado frente, o junto a los factores privados

 del mercado.

En tercer lugar, el Estado social significa, a su vez, el reconocimiento y garantía por parte del Estado de un conjunto de

 derechos de nuevo contenido: los derechos económicos y sociales.

La resultante ha sido un Estado redoblado tanto en tamaño como en sus funciones. Los Estados sociales de nuestros días gestionan

 alrededor del 50 % del PIB, cuentan con un gran número de personal a su servicio y están abocados a realizar tres funciones esenciales:

1.- una función asistencial.

2.- una función de planificador del proceso económico y

3.- una función de redistribución social del producto mediante impuestos, etc.

A través de estas funciones, los Estados sociales de nuestros días están capacitados para remodelar la sociedad. Y es en este 

momento cuando entran en juego las otras dos calificaciones esenciales que flanquean el concepto “Estado social”, pues es 

necesario que dichas intervenciones estén sometidas al conjunto de la legalidad existente y, por otra parte, ha de

 ser necesariamente democrático, porque si no lo fuera estaríamos ante un Estado socialista de los del antiguo bloque soviético.

Por otra parte, durante el siglo XIX se sigue manteniendo uno de los principios del liberalismo económico, cual es la no intervención

 del Estado en la economía. La aportación keynesiana con su obra de 1.936 rompía ese techo de la intervención estatal en la economía,

 

 sin la cual la política social hubiera sido meramente testimonialista; pero esa intervención no se da para suplantar la iniciativa privada

 ni las reglas del mercado, sino para crear las condiciones objetivas de intercambio y paz social necesarias para la recuperación 

de la actividad económica tras la Guerra Mundial y la crisis del 29.

 

¿En qué consiste el Estado Social de Derecho?


 

 

¿En qué consiste el Estado Social de Derecho?

 

 

El Estado Social, denominado además como Estado Social de Derecho, es una idea que surgió en la cultura 

 

política alemana y es posible de situar en los comienzos del Estado alemán, después de haber pasado por una serie 

de modificaciones, en la actualidad se puede decir que constituye los fundamentos político ideológicos del sistema 

de Economía Social de Mercado. 
 
El Estado Social tiene como propósito principal fortalecer los servicios y asegurar aquellos derechos estimados

 fundamentales para las personas para de esta forma sostener la calidad de vida necesaria para ser un integrante 

pleno de la sociedad; entre ellos se contemplan: asistencia sanitaria, educación pública, acceso a la vivienda, 

trabajo, indemnización, seguro de desempleo, acceso real a los recursos culturales, asistencia por ancianidad e 

invalidez, protección del medio ambiente, garantizar los derechos sociales en la legislación actual. 

Un Estado Social que ejerce cada una de sus funciones suministrará  a las clases sociales desfavorecidas, intentará compensar las desigualdades, y distribuir la renta. Y para obtener este estado de factores es que utilizará herramientas tales como la educación. Para ampliar esta información te invitamos a continuar leyendo sobre Estado Social de Derecho

La definición de Estado Social de Derecho que nos interesa posee un ideólogo, el reconocido economista y sociólogo 

alemán Lorenz Von Stein, quien llegó a ejercer una transcendental influencia a mediados del siglo XIX en Alemania. 
 
Stein afirmaba que el Estado Social era un modo específico de evitar la revolución. Como de acuerdo a él la sociedad 

había dejado de conformar una unidad como resultado de la presencia de las clases sociales que permite que cada

 cual inevitablemente vaya tras su propios fines sin importar el resto y cayendo en estados dictatoriales, entonces, 

es posible que en este contexto suceda una revolución. No obstante el Estado Social que defiende se encuentra en 

capacidad de comenzar una reforma al respecto y mejorar visiblemente la condiciones de vida de las clases menos

 favorecidas, evitando el natural proceso de las clases sociales de aspirar a crecer socialmente. 

Componentes esenciales del Estado 
 
La gran mayoría de los autores estiman que el Estado moderno está conformado por tres componentes fundamentales, 

que realizan una definición del Estado Social de Derecho, los cuales son: 

Población: una agrupación de ciudadanos que conforman un componente personal del Estado. Sin la presencia de seres humanos no es posible concebir la existencia de un Estado. 
 
Territorio: constituye el suelo, el subsuelo, el espacio aéreo, el mar territorial y las aguas nacionales (ríos, lagos y mares interiores). 
 
Todas la personas que conforman parte de la población de un Estado, sean nacionales o extranjeros se encuentran 

sometidos al interior del territorio del Estado, a la autoridad del Estado. 

Actualmente, no es posible la existencia de un Estado sin hallarse establecido en un territorio propio. Para la permanencia  

del Estado, el territorio cuenta con una especial relevancia, debido a que determinadas transformaciones territoriales 

pueden generar trascendentales efectos jurídicos, así como otros cambios pueden influir en su desaparición. 
 
Gobierno: es la agrupación de entidades o instituciones que rigen el Estado. El gobierno autoritario aunque se

haya constituido democráticamente, debido que relaciona y orienta  de forma coercitiva las diversas voluntades 

sometidas. 

Además se define como el poder ordenado y coercitivo del Estado soberano e independiente, el cual por sus 

características de poder dispone de facultades internas que ordena fronteras al interior con las restricciones propias 

del derecho y facultades externas que le facilitan ejercer su derecho de soberanía y posibilitan su integración 

con el mundo.

 

 

2. - MODELOS, POLÍTICAS Y PROBLEMAS ACTUALES DEL ESTADO DEL BIENESTAR.

Señala Mishra que el Estado del Bienestar es el sistema social desarrollado en las democracias occidentales tras la II 

Guerra Mundial y que permanece más o menos inalterado hasta mediados de los años 70. Este sistema supone, según el autor:

1º La intervención estatal en la economía para mantener el pleno empleo o, al menos, para intentarlo.

2º La provisión pública de un conjunto de servicios sociales universales (educación, pensiones, desempleo, sanidad y vivienda)

3º Compromiso público en el mantenimiento de un nivel mínimo de vida para toda la población.

EVOLUCIÓN RECIENTE.

  • 1.945 - 1.973.

Es una de las épocas de mayor crecimiento económico en la historia de occidente. Además, y sobre todo, se dio un 

consenso teórico que llevará a un gran número de países (Alemania, Francia, Gran Bretaña, etc), independientemente del 

color de sus gobiernos, a la implantación de sistemas de bienestar social.

  • 1.973 - 1.980.

La crisis económica del 73 supuso también la crisis material del Estado del Bienestar, ya que por una parte el 

estancamiento, la inflación, el desempleo... hacían aumentar las situaciones de necesidad a las que tenía que hacer

 frente el Estado; y, por otra parte, la desaceleración del crecimiento mermaba la capacidad recaudatoria de la Hacienda

 Pública.

Pero sobre todo esta crisis supuso la ruptura del consenso teórico citado, acerca de la idoneidad de las recetas

 keynesianas para conseguir crecimiento y estabilidad.

Es entonces cuando arrecian las críticas al Estado del Bienestar tanto desde la derecha como desde la

 izquierda, aunque, evidentemente, con distintos argumentos.

Las tesis monetaristas de Friedman y la Escuela de Chicago, las nuevas opiniones doctrinales sobre “la cosa pública”, 

tuvieron un reflejo práctico casi inmediato en Gobiernos concretos, como el de Thatcher en Gran Bretaña y R. Reagan en USA.

  • Década de los 80.

Ahora se critican, esencialmente, los efectos de la intervención económica del sector público, desencadenando 

un proceso de cuestionamiento de su papel en las economías de mercado a través, principalmente, de tres razonamientos:

1.- Se niega la utilidad de la intervención del sector público para conseguir el pleno empleo.

2.- Se duda de la eficacia del sector público en las provisión o producción de servicios sociales.

3.- Se ataca la política del bienestar llevada a cabo, pues se ha incumplido una de las premisas con las que se iniciaba, cual es

 la de no interferir ni alterar los mecanismos del mercado. El gasto público, se dice, ha interferido el proceso de acumulación 

privado y ha distorsionado el funcionamiento del mercado.

La reacción se produce poniendo en práctica recetas neoliberales, que serán seguidas, en cantidad e intensidad, en distinto 

grado por las democracias occidentales. Así:

    • Llegan las privatizaciones, ya en venta parcial en Bolsa, etc, ya venta al sector privado.

    • Se desregularizan mercados, sectores, etc. En Europa ha sido frecuente hacerlo por exigencia de las Directivas 

    • comunitarias: mercado laboral, telecomunicaciones, transportes, etc.

    • Gestión privada de servicios públicos y acogimiento en el sector público de los criterios de la economía privada: eficiencia, 

    • eficacia, economía, calidad, etc.

    • Racionalización, cuando no reducción de las prestaciones sociales e introducción de criterios selectivos en la

    •  determinación de beneficiarios.

Así pues la adopción de tales medidas permite hablar de una triple evolución durante este período, según Mishra:

    • Por una parte se obliga a retroceder las fronteras del Estado. Política aplicada por los países anglosajones citados.

    • Por otra parte, la solución intermedia adoptada por países como Suecia y Austria.

    • Por último, la incorporación al desarrollo de sistemas de bienestar social por parte de países como España, Grecia y Portugal.

D) Situación actual.

La crisis de los 90 ha venido acompañada de una serie de circunstancias que agravan enormemente la propia pervivencia del modelo:

  • La evolución demográfica en los últimos tiempos. Tasas de natalidad cero, e incluso negativas, disparan los gastos en pensiones, sanidad, etc.

  • Incremento sin precedentes del desempleo en los últimos años. Así, tenemos que cada vez son menos los activos que han de sostener a un mayor número de desempleados y jubilados.

  • El problema de las fuertes emigraciones no sólo Sur-Norte, sino ahora también Este-Oeste, incrementan las situaciones de necesidad.

  • La acuciante competitividad a nivel internacional, que ha obligado a una fuerte reducción de costes, entre ellos los laborales y sociales.

 
 
 
 
 

LIBERALISMO

 
  • El liberalismo es una doctrina que se basa en la defensa de las iniciativas individuales y que busca limitar la intervención del Estado en la vida económica, social y cultural.

     
    Liberalismo

     

    Se trata de un sistema filosófico y político que promueve las libertades civiles y que se opone al despotismo. La democracia representativa y los principios republicanos se basan en las doctrinas liberales.

    Aunque suele hablarse del liberalismo como un todo uniforme, es posible distinguir entre distintos tipos de liberalismo. El liberalismo económico es el más difundido ya que es defendido por las grandes corporaciones y los grupos económicos más fuertes. Se basa en limitar la intromisión estatal en las relaciones comerciales, promulgando la reducción de los impuestos y eliminando las regulaciones.

    El liberalismo económico cree que, al no intervenir el Estado, se garantiza la igualdad de condiciones y se establece un mercado de competencia perfecta. La falta de intervención del Estado, sin embargo, no permite la ayuda social (se cancelan los subsidios, por ejemplo).

    El liberalismo social, por su parte, defiende la libertad en las conductas privadas de los individuos y en sus relaciones sociales. La legalización del consumo de drogas está avalada por el liberalismo social.

    El liberalismo político, por último, entrega el poder a los ciudadanos, quienes eligen a sus representantes de manera libre y soberana. Los funcionarios estatales, por lo tanto, son elegidos por el poder popular de la democracia.

    Cada una de estas doctrinas del liberalismo, por supuesto, cuenta con variantes y defensores más o menos acérrimos de las libertades promovidas.

Liberalismo económico, doctrina del capitalismo

 
 
 

El liberalismo económico es una doctrina del capitalismo que se remonta a la Ilustración, aunque fue completada por David Ricardo y Adam Smith.

El liberalismo económico es una doctrina del capitalismo que empezó a desarrollarse durante la Ilustración y que acabó siendo completada por Adam Smith y David Ricardo. Es una corriente que se opone al socialismo y al dirigismo, por lo que aboga por una mínima interferencia por parte del estado en las relaciones económicas que existen entre individuos, clases o naciones.

Adam Smith y David Ricardo en una caricatura de la época

Las base de esta doctrina es la obra “Causas y Consecuencias de la Riqueza de las Naciones”, escrita por Adam Smith. En dicho libro, Smith analizó desde un punto de vista filosófico las relaciones humanas y económicas. Destacó que la conducta de las personas se deriva del egoísmo, la conmiseración, el sentido de la propiedad, el deseo de ser libre, el hábito del trabajo y la tendencia al intercambio. Todos estos principios son los que acabó recogiendo la doctrina del liberalismo económico. También tomó como propia la frase francesa: “Laissez faire, laissez passer”, que había sido el lema de la Fisiocracia (Siglo XVIII en Francia).

La lucha de la burguesía por conseguir el derecho a la propiedad privada e individual acabó por consagrarse con el establecimiento de esta corriente económica. Sin embargo, los problemas sociales, tales como las desigualdades entre la clase burguesa y la clase proletaria, no fueron recogidos dentro de las teorías de Adam Smith. Estas reivindicaciones se adjuntaron al movimiento obrero (su máximos exponentes: el comunismo y el socialismo), siendo su principal impulsor Karl Marx, lo que creó una escisión y la contraposición de ambas clases y de las doctrinas que defendían.

El liberalismo económico también generó nuevas tendencias e ideologías políticas. Estas defendían que la autoridad del estado no es absoluta, sino que los ciudadanos deben conservar una parte de independencia frente a los poderes públicos. Sitúan al capitalismo como único sistema capaz de asegurar que cada persona pueda ejercer de forma libre todo aquello que quiera, lo que conduce a una capacidad de producción óptima, un crecimiento económico constante y a un estado del bienestar. Estas teorías se conocen como liberalismo intelectual y se oponen también al absolutismo y a todo tipo de sistemas que coarten la libertad del individuo. Debido al contexto en que surgió, la filosofía del Siglo de las Luces fue vital para dotarlo de significado.

 

A finales del siglo XVIII el liberalismo económico empezó a surgir en la mayor parte del panorama europeo. Poco a poco, conforme fueron creciendo los distintos mercados de bienes (tanto nacionales como mundiales) y se produjo el aumento de la industria y del comercio, así como de las inversiones, los gobiernos comenzaron a integrar medidas liberales en sus discursos. Así nacieron nuevas medidas como la libre circulación de productos, capital y trabajadores.

Frente a la doctrina de Smith se sitúan, no sólo las teorías comunistas y socialistas, sino también una corriente que desarrolló a finales del siglo XIX denominada “escuela neoclásica”. Estos nuevos economistas tildaban de imprecisas y poco rigurosas a las teorías de Adam Smith y del resto de pensadores de la economía clásica. También gran cantidad de corrientes critican al liberalismo económico por favorecer a las clases de la burguesía frente al proletariado. Sin embargo, el desarrollo industrial de los últimos siglos se debe, en gran medida, a la libertad que se le concedió por parte de las naciones a las distintas empresas.

EL LIBERALISMO ECONÓMICO

El inicio del liberalismo económico está en su lucha contra el sistema económico político absolutista. Con su habitual agudeza Voltaire reivindica la virtud del empresario contra la nobleza ociosa en estos términos: «el negociante oye hablar tan a menudo con desprecio de su profesión que es lo suficientemente tonto como para enrojecer de ella. No sé, empero, quién es más útil a un Estado, un señor bien empolvado que precisamente a qué hora el rey se levanta, a qué hora se acuesta, y que se da aire de grandeza haciendo el papel de esclavo en la antecámara de un ministro, o un negocio que enriquece a su país, desde su despacho dando órdenes a Surate y al Cairo contribuye a la felicidad del mundo.» También tuvieron que luchar contra las teorías mercantilistas que defendían regulación de la economía por el Estado. La libertad económica tiene su base en el conocimiento de la realidad que sólo los empresarios y comerciantes tienen…

 

EL LIBERALISMO ECONÓMICO

Durante la primera fase de la Revolución Industrial el liberalismo político define un modelo de Estado; una teoría similar trata de definir un modelo de economía. Se considera a Adam Smith, con su obra La riqueza de las naciones del año 1776, como el fundador del liberalismo económico y el iniciador del período de los llamados economistas clásicos. El propósito de Smith, como el de los fisiócratas y los mercantilistas, era descubrir el procedimiento de enriquecer al Estado, como demuestra su título, pero llega al convencimiento de que es condición previa el enriquecimiento de los individuos, y éste es el meollo de su obra: “Cuando uno trabaja para sí mismo sirve a la sociedad con más eficacia que si trabaja para el interés social”, es su axioma de la armonía entre el interés particular y el general.

Adam Smith es el gran panegirista de la libertad económica; para él es inútil la intervención del Estado, que habían predicado los mercantilistas; el orden se establece por sí mismo, por el juego de la oferta y la demanda. Si un producto es solicitado sube el precio y se favorece su elaboración, con lo que todo vendedor es retribuido según la importancia de los servicios que presta; la actividad concurrente garantiza el orden, la justicia y el progreso de la sociedad. La llamada doctrina del laissez faire llena una etapa del pensamiento y de la actividad económica. En su base se esconde una glorificación de la libertad donde el mercado se regula por libre concurrencia, el trabajador elige libremente su trabajo, la mano de obra se desplaza libremente, el contrato de trabajo es un acuerdo libre entre patronos y obreros.  El papel del Estado se reduce a defender la libertad de una actividad económica autónoma de cualquier regulación política. Los críticos de la escuela clásica distinguieron, como Sismondi, entre la libertad teórica y la real, que suponía igualdad. Las leyes del mercado, basadas en el juego de la oferta y la demanda, son la mano invisible que rige el mundo económico y a la larga equilibran la producción y el consumo de los diversos artículos. Toda barrera artificial, incluso entre las naciones, que dificulte las leyes de mercado, debe ser abolida; se postula el incremento del comercio internacional, principio que casa perfectamente con las necesidades de las potencias industriales.  Se considera factor imprescindible del desarrollo la acumulación de capital, al que se exalta como rector y benefactor de la sociedad. Adam Smith escribe: “La industriosidad de la sociedad sólo puede aumentar en proporción al aumento de su capital”. De esta forma la doctrina del beneficio ilimitado queda canonizada.  El pensamiento liberal centra su preocupación en la trilogía ganancia, ahorro, capital. El interés individual y el social coinciden siempre, asegura Adam Smith; más lejos llega Malthus cuando condena la asistencia a los desvalidos por ser perjudicial para la sociedad; la felicidad general no sería posible “si el principio motor de la conducta fuera la benevolencia”.

La ideología del liberalismo económico favoreció el proceso de industrialización, la creación de mercados mundiales, la acumulación de capitales, el surgimiento de empresas gigantescas, dimensiones todas que se reflejan en la segunda fase de la Revolución Industrial; pero separó la ética de la economía y se despreocupó de los problemas sociales de la industrialización. Se relata que “Cada individuo en particular pone todo su cuidado en buscar el medio más oportuno de emplear con mayor ventaja el capital de que puede disponer. Lo que desde luego se propone es su propio interés, no el de la sociedad en común: pero estos mismos esfuerzos hacia su propia ventaja le inclinan a preferir, sin premeditación suya, el empleo más útil a la sociedad como tal (…).  Todo sistema de preferencia extraordinaria o de restricción, se debe mirar como proscrito, para que de su propio movimiento se establezca el simple y obvio de la libertad labrantil, mercantil y manufacturante.  Todo hombre, con tal que no viole las leyes de la justicia, debe quedar perfectamente libre para abrazar el medio que mejor le parezca para buscar su modo de vivir y sus intereses; y que puedan salir sus producciones a competir con las de cualquier otro individuo de la naturaleza humana..“, dice Adam Smith…[1]

 

 

 

  •  
  •  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
se convierte en el punto de partida una vez concluidas las guerras de independencia 
El problema de la identidad 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 Al concluir en américa la independencia que posturas se presentaron y cuál fue la diferencia 
La civilización, tomándolo del proceso europeo y la barbarie 

3 que obras podemos mencionar como ejemplos de la tensión entre lo propio y lo imitado 
Martin fierro y facundo (1845) 

La cuestión social y el indigenismo 

1 que preocupación social surgió en México como uno de los problemas políticos más importantes 
Surge la preocupación por lo social vinculado a la propiedad de la tierra 
2 a que otros temas se dieron también lugar 
El tema de las clases sociales y a una crítica del latifundio 

3 en lo que respecta a las raíces del pensamiento conservador y el racismo que llevaron a sostener importantes sectores de la sociedad 
La superioridad de la cultura anglosajona
4 que señalo juan bautista Alberdi 
“La revolución fue hecha por el pueblo europeo de origen y de raza, no el pueblo de nacionalidad indígena y salvaje” 

5 a que se refiere Carlos Octavio Bunge, en su obra nuestra américa y que propone 
Se refiere a un mestizaje positivo que se lograra cuando se imponga el más fuerte sobre el más débil 

6 en que siglo se dieron los primeros estudios sobre la historia antigua de los nativos 
XVIII 

7 tanto para liberales como para los conservadores que siguió representando la palabra indio 
Una categoría racial y estereotipada 

8 en el proyecto de quien se mantuvo firme y central la idea de la raza biológica 
José Vasconcelos quien vio en la fusión racial y la integración de la raza cósmica el camino de la hispanidad 

El expansionismo estadounidense y el pensamiento antiimperialista 

1 que movimiento es considerado como una fuente compartida de experiencias en la construcción de américa latina 
El expansionismo de estados unidos 
2 de qué manera ha considerado estados unios a la región de américa latina y en que doctrina lo manifiesta 
Como su zona natural de influencia, doctrina Monroe 

3 con que movimiento comenzó la intervención estadounidense en la región y en qué año 
Con la anexión de gran parte del territorio mexicano en 1846 

4 a qué tipo de pensamiento se dio lugar la intervención estadounidense 
Al pensamiento nacionalista y antiimperialista 

5 de qué manera se han referido muchos autores tanto a la intervención francesa en México como a la guerra con estados unidos 
Problemas de toda la región latinoamericana 

6 con quien se cierra un ciclo de reflexión sobre Hispanoamérica y posibilidad de su integración 
José Martí 

7 que proyecto mantuvo Simón    Bolívar 
Una sola patria hispanoamericana 

8 que plantea el panamericanismo 
Buscar formar en América una gran nación tanto por su extensión y riqueza como por su libertad política, La unidad americana 

Nacionalismo y populismo 

1 la recapitulación de que problema se vuelve a bríndanos la década de los años veinte del siglo xx 
De las grandes temáticas de América Latina 
2 que tipo de crisis se presentaron en el país en los años veinte 
Un proceso de recuperación de la historia común, de búsqueda de identidad, de un desarrollo propio que le diera fundamentos a una teoría latinoamericana solida 

3 que dio lugar a las bases del populismo 
La irrupción de la sociedad de masas a la vida política en economías insuficientemente industrializadas 
 

4 bajo que concepto se explicó el régimen de Lázaro Cárdenas 
La irrupción de la sociedad de masas a la vida política en economías insuficientemente industrializadas 

5 en que momento emergen los regímenes populista o los populismo 
Es un movimiento que puede ser producto de la inmadurez política o parte de una cultura política en formación 

6 que preparo en américa latina las bases del populismo 
La irrupción de la sociedad de masas a la vida política en economías insuficientemente industrializadas 

7 que elementos desempeñaron un papel fundamental como ideología movilizadora y cohesionadora en el populismo 
La exigente clase media y los sectores de la burguesía emergente, el nacionalismo y la política industrializadora 

La teoría de la modernización 

1 en que consiste el proceso de la modernización 
Cuando las sociedades tradicionales transitan hacia la industrialización y se convierten en sociedades modernas 

2 con que vinculaba Gino Germani los procesos sociales y a que los llevo 
Vinculaba los procesos sociales de urbanización, secularización, migración y movilidad con procesos sociosiologicos, lo que llevo a aplicar el modelo al estudio del populismo y a establecer algunas comparaciones con el caso europeo 

El pensamiento cepalino 

1 que otra línea de investigación surge en el tránsito de modernización de las sociedades 
CEPAL 

2 con que objeto se constituyó la comisión económica para américa latina (CEPAL) 
Se constituyó como uno de los grandes proyectos intelectuales latinoamericanos y que proponía la posibilidad de un desarrollo capitalista autónomo 

3 que explicación de la CEPAL con respecto a las diferencias entre las sociedades desarrolladas y subdesarrolladas 
No era un problema de estadios o etapas evolutivas, con lo plantea el tránsito de sociedades tradicionales a modernas, sino de una diferencia estructural; es decir, según esta perspectiva, el sistema económico mundial se desarrolla de manera desigual, concentrando la riqueza en los países desarrollados y el atraso en los mas débiles 

La crítica dependientitas 

1 que nuevo factor explicativo del subdesarrollo surge en la década de 1960-1970 
El concepto de dependencia 

2 que busca esclarecer la teoría de la independencia 
La integración de las economías nacionales con el mercado mundial, la relación de lo interno y lo externo, y la superación de enfoques etapitas, y plantea la idea de que el desarrollo y el subdesarrollo son caras de la misma moneda, pues este último es resultado de la expansión mundial del capitalismo 

3 que es la dependencia para Marini 
“una relación de subordinación entre naciones formalmente independientes en cuyo marco las relaciones de producción de las naciones subordinadas son modificadas o recreadas para asegurar la reproducción ampliada de la independencia” 
_________________________________________________________________________________________ 
 
Sociedad y cultura 

1 que elemento es considerado importante en el análisis de la organización social 
La cultura 

2 como definió Sir Edward Taylor la cultura 
Afirmo que cultura o civilización es ese todo complejo que incluye creencias, arte, moral, ley costumbres y cualquier otra capacidad y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad 

La Concepción elitista de cultura 
3 de qué manera utilizo Kant el concepto de cultura 
Como sinónimo de civilización 

4 que es la cultura de la habilidad para Rousseau 
Es el fruto de la natural desigualdad entre los hombres, postura que se volvió difícil erradicar en los tiempos posteriores 

5 en que consiste la política cultural 
Debe tener como propósito que el mayor número de personas adquieran más o mejor cultura, es decir tengan un acceso a las altas manifestaciones del espíritu 

El complejo cultural 

6 que incluye el concepto cultura 
Creencias, arte, moral, costumbres y cualquier otra capacidad y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad 

7 a que alude también el concepto cultura 
Las formas de nacer y de morir, de casarse y de comer; a los temores, los tabúes y los mitos; a las formas de interacción social de conducta, de solidaridad social, de conciencia, pero también a los patrones de producción y de organización social y política, además de las ideas religiosas y los implementos utilizados para cazar o arar la tierra 

8 en resumen a que se refiere el concepto cultura 
Se refiere a los valores que los miembros de un grupo social dado comparten, a las normas que acatan y a los bienes materiales que crean 

9 con respecto a los grupos sociales, que es la cultura 
Sistemas de individuos que comparten una misma cultura 

Cultura y naturaleza 

10 a que se extendió en el siglo XIX la preocupación por la ciencia 
Al terreno social 

Lenguaje y conducta simbólica 

11 de qué manera es considerado el lenguaje 
Medio de expresión y comunicación, como código compartido, mediante el cual se organiza su comprensión del mundo en un nivel simbólico que expresa creencias, sentimientos y formas de interacción social 

12 de qué manera utiliza la sociedad el lenguaje 
Para expresar emociones, esperanzas, expectativas, sueños 

13 que ha permitido al hombre la habilidad de comunicar ideas 
Desarrollar patrones de conducta de lo que llamamos cultura 

La cultura como conducta aprendida 

14 en qué medida existe la cultura y por medio de qué proceso 
En la medida en que los hombres comparten sentimientos, acciones y pensamientos que han adquirido atravesó de la participación en un mismo grupo humano
 
La cultura como forma de cohesión social 

15 que implica según Parsons compartir una cultura 
Tener valores en común aceptados por todos los miembros de la sociedad y con base en los cuales se establecen patrones de conducta, derechos y obligaciones que regulan y norman la interacción social 

La cultura como diversidad y como conflicto 

16 de qué manera se ha impuesto el concepto de diversidad cultura 
Se ha ido imponiendo pero no como anomalía o transgresión sino como componente del ser social 

17 a que se conoce como subcultura 
Un grupo de gente con un conjunto distinto de comportamientos y creencias que les diferencia de la cultura mayor de la que forman parte. 

Etnocentrismo y relativismo cultura 

18 a que se conoce como etnocentrismo 
A la actitud de creer que la propia cultura es la única importante y valida, llevándonos a juzgar a otras culturas desde esa perspectiva
 
19 que es el relativismo cultura 
La práctica opuesta, es decir considerar lo que son la sociedad según los propios valores de cada una 

Multiculturalismo y derechos indígenas 

20 que presupone el pluralismo cultural o multiculturalismo 
Presupone diversidad, interacción y dialogo, lo que implica también la coexistencia de etnias y generaciones, así como de culturas distintas, sobre la base del reconocimiento y el respeto de las diferencias y la no imposición de una sola visión del mundo 

Migración, identidad y choque cultural 

21 que señala Francis Fernández con respecto a la especie humana 
Es tal vez la única especia viva que, desde su origen, no ha cesado de mezclarse porque no ha cesado de desplazarse 

22 que implica el determinismo cultura 
Descalificar a los otros, recién llegados o ciudadanos de segunda o tercera generación o grupos étnicos no asimilados, refugiados o asilados 

23 como se define a los grupos minoritarios 
Grupos chiquitos de negros e.e 
Aquellos que mantienen una situación de desventaja en comparación con la mayoría de la población, ya que generalmente están aislados tanto física como socialmente de la comunidad y a veces se encuentran confinados a vecindarios, ciudades o regiones de un país determinado

     

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1 – ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA?Una conducta colectiva puede ser un linchamientoLa clase social es un fenómeno de división socialEl anarquismo es un fenómeno colectivoLa banda es un grupo de adultos muy estructurado caracterizado por sus relaciones con el entorno2 – ¿El grupo de personas que forman una muestra a la que se le interroga a intervalos regulares se le denomina?GrupoListadoRol generalPanel 

 

 

    

Test de sociologia Preguntas4 – La modificación de los modelos culturales básicos de dos o más grupos de individuos, debida al contacto directo y continuado de sus diferentes culturas se denomina

.     

ANIMO A ESTUDIAR 

 

 

 

 

Etica - Moral

Moral:  del latín “Mores”, costumbre.

Etica:  Del griego “Ethos”, costumbre.

Cuadros comparativos sobre ética y moral

Estos términos tienen diferente origen etimológico. La palabra “ética” viene del griego “ethos” que significa “forma de ser” o “carácter”. La palabra “moral” viene de la palabra latina “morales”, que significa “relativo a las costumbres”.

La ética es un conjunto de conocimientos derivados de la investigación de la conducta humana al tratar de explicar las reglas morales de manera racional, fundamentada, científica y teórica. Es una reflexión sobre la moral.

cuadro-comparativo-de-los-valores-etica-moral-y-justicia-4-638

 

cuadro-comparativo-sobre-la-etica-aplicada-al-derecho-5-638

cuadro-comparativo-tica-4-638La moral es el conjunto de reglas que se aplican en la vida cotidiana y todos los ciudadanos las utilizan continuamente. Estas normas guían a cada individuo, orientando sus acciones y sus juicios sobre lo que es moral o inmoral, correcto o incorrecto, bueno o malo.

La ética son determinados tipos de comportamiento, ya sean correctos o incorrectos. Mientras que la moral establece las normas que permiten determinar si el comportamiento ha sido correcto o no.

Diferencia-entre-etica-y-moral

evolucion-del-derecho-y-su-importancia-venezuela-y-mundo_image001

Imagen3

QUÉ ES ÉTICA Y QUÉ ES MORAL: CUADROS SINÓPTICOS CON DIFERENCIAS

Muchas veces surge el cuestionamiento sobre las diferencias entre la ética y la moral. ¿Cuál es la difrencia?

eticamaxresdefault

Desde nuestro blog les dejamos algunos cuadros sinópticos resumiendo en pocas palabras las diferencias entre ética y moral.

¿QUÉ ES ÉTICA?

Cuando se habla de ética se habla del conjunto de costumbres y normas dentro de una comunidad que dirigen el comportamiento humano.

También podemos decir que Ëtca es una rama de la filosofía que estudia la bondad o la maldad del ser humano.

¿QUÉ ES MORAL?

El término moral proviene del Latin, del término moris, que significa costumbre. La moral es el conjunto de normas que dentro de una comunidad se consideran buenas  orientando el comportamiento de las personas ya sea en forma individual o en grupo.

También es una disciplina filosófica que se dedica a estudiar el comportamiento humano diferenciando el bien del mal.

CUADROS SINÓPTICOS DE DIFERENCIAS ENTRE ÉTICA Y MORAL:

etica-y-la-moral-1-728etica-y-moral-1-728

etica-y-moral-3-728

 

Etica

 

eticaa9fc24_52edc1319a9b42a4910b181d9f8f6980.png_srz_p_445_567_75_22_0.50_1.20_0.00_png_srz

 

eticaunnamed

 

CUADROS SINÓPTICOS SOBRE LOS VALORES ÉTICOS Y MORALES

Los valores son las propiedades, cualidades o características de una acción, una persona o un objeto consideradas típicamente positivas o de gran importancia.

Referido al ser humano, se suele hablar de valores humanos, valores universales. Aplicados a un grupo de personas, los valores que están influidos o determinados por una determinada sociedad y unacultura se suelen denominar valores sociales y valores culturales. Aquellos que están considerados desde el punto de vista de la Ética y de la Moral son los valores éticos y los valores morales.

6463779_orig

 

20101204012548-valores-morales

 

los-valores2

 

Algunos ejemplos de valores son la paz, la solidaridad, la amistad, la sinceridad y el amor.

VALORES MORALES:

Los valores morales son aquellos valores que son transmitidos por la sociedad, en algunos casos vienen determinados por una doctrina religiosa y pueden cambiar a lo largo del tiempo.

los-valores3

MAPA CONCEPTUAL Valores.cmap

valores.cmap

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Preguntas basicas sobre sociologia

 
Del pensamiento social a la sociología latinoamericana

1 que problema se convierte en el punto de partida una vez concluidas las guerras de independencia 
El problema de la identidad 
2 Al concluir en américa la independencia que posturas se presentaron y cuál fue la diferencia 
La civilización, tomándolo del proceso europeo y la barbarie 
3 que obras podemos mencionar como ejemplos de la tensión entre lo propio y lo imitado 
Martin fierro y facundo (1845) 
La cuestión social y el indigenismo 
1 que preocupación social surgió en México como uno de los problemas políticos más importantes, después 
Surge la preocupación por lo social vinculado a la propiedad de la tierra 
2 a que otros temas se dieron también lugar 
El tema de las clases sociales y a una crítica del latifundio 
3 en lo que respecta a las raíces del pensamiento conservador y el racismo que llevaron a sostener importantes sectores de la sociedad 
La superioridad de la cultura anglosajona 
4 que señalo juan bautista Alberdi 
“La revolución fue hecha por el pueblo europeo de origen y de raza, no el pueblo de nacionalidad indígena y salvaje” 
5 a que se refiere Carlos Octavio Bunge, en su obra nuestra américa y que propone 
Se refiere a un mestizaje positivo que se lograra cuando se imponga el más fuerte sobre el más débil 
6 en que siglo se dieron los primeros estudios sobre la historia antigua de los nativos 
XVIII 
7 tanto para liberales como para los conservadores que siguió representando la palabra indio 
Una categoría racial y estereotipada 
8 en el proyecto de quien se mantuvo firme y central la idea de la raza biológica 
José Vasconcelos quien vio en la fusión racial y la integración de la raza cósmica el camino de la hispanidad 
El expansionismo estadounidense y el pensamiento antiimperialista 
1 que movimiento es considerado como una fuente compartida de experiencias en la construcción de américa latina 
El expansionismo de estados unidos 
2 de qué manera ha considerado estados unidos a la región de américa latina y en que doctrina lo manifiesta 
Como su zona natural de influencia, doctrina Monroe 
3 con que movimiento comenzó la intervención estadounidense en la región y en qué año 
Con la anexión de gran parte del territorio mexicano en 1846 
4 a qué tipo de pensamiento se dio lugar la intervención estadounidense 
Al pensamiento nacionalista y antiimperialista 
5 de qué manera se han referido muchos autores tanto a la intervención francesa en México como a la guerra con estados unidos 
Problemas de toda la región latinoamericana 
6 con quien se cierra un ciclo de reflexión sobre Hispanoamérica y posibilidad de su integración 
José Martí 
7 que proyecto mantuvo simón bolívar 
Una sola patria hispanoamericana 
8 que plantea el panamericanismo 
Buscar formar en América una gran nación tanto por su extensión y riqueza como por su libertad política, La unidad americana 
Nacionalismo y populismo 
1 la recapitulación de que problema se vuelve a bríndanos la década de los años veinte del siglo xx 
De las grandes temáticas de América latina 
2 que tipo de crisis se presentaron en el país en los años veinte 
Un proceso de recuperación de la historia común, de búsqueda de identidad, de un desarrollo propio que le diera fundamentos a una teoría latinoamericana solida 
3 que dio lugar a las bases del populismo 
La irrupción de la sociedad de masas a la vida política en economías insuficientemente industrializadas 
4 bajo que concepto se explicó el régimen de Lázaro Cárdenas 
La irrupción de la sociedad de masas a la vida política en economías insuficientemente industrializadas 
5 en que momento emergen los regímenes populista o los populismo 
Es un movimiento que puede ser producto de la inmadurez política o parte de una cultura política en formación 
6 que preparo en américa latina las bases del populismo 
La irrupción de la sociedad de masas a la vida política en economías insuficientemente industrializadas 
7 que elementos desempeñaron un papel fundamental como ideología movilizadora y cohesionadora en el populismo 
La exigente clase media y los sectores de la burguesía emergente, el nacionalismo y la política industrializadora 
La teoría de la modernización 
1 en que consiste el proceso de la modernización 
Cuando las sociedades tradicionales transitan hacia la industrialización y se convierten en sociedades modernas 
2 con que vinculaba Gino Germani los procesos sociales y a que los llevo 
Vinculaba los procesos sociales de urbanización, secularización, migración y movilidad con procesos sociosiologicos, lo que llevo a aplicar el modelo al estudio del populismo y a establecer algunas comparaciones con el caso europeo 
El pensamiento cepalino 
1 que otra línea de investigación surge en el tránsito de modernización de las sociedades 
CEPAL 
2 con que objeto se constituyó la comisión económica para américa latina (CEPAL) 
Se constituyó como uno de los grandes proyectos intelectuales latinoamericanos y que proponía la posibilidad de un desarrollo capitalista autónomo 
3 que explicación de la CEPAL con respecto a las diferencias entre las sociedades desarrolladas y subdesarrolladas 
No era un problema de estadios o etapas evolutivas, con lo plantea el tránsito de sociedades tradicionales a modernas, sino de una diferencia estructural; es decir, según esta perspectiva, el sistema económico mundial se desarrolla de manera desigual, concentrando la riqueza en los países desarrollados y el atraso en los mas débiles 
La crítica dependientitas 
1 que nuevo factor explicativo del subdesarrollo surge en la década de 1960-1970 
El concepto de dependencia 
2 que busca esclarecer la teoría de la independencia 
La integración de las economías nacionales con el mercado mundial, la relación de lo interno y lo externo, y la superación de enfoques etapitas, y plantea la idea de que el desarrollo y el subdesarrollo son caras de la misma moneda, pues este último es resultado de la expansión mundial del capitalismo 
3 que es la dependencia para Marini 
“una relación de subordinación entre naciones formalmente independientes en cuyo marco las relaciones de producción de las naciones subordinadas son modificadas o recreadas para asegurar la reproducción ampliada de la independencia” 
_________________________________________________________________________________________ 
Sociedad y cultura 
1 que elemento es considerado importante en el análisis de la organización social 
La cultura 
2 como definió Sir Edward Taylor la cultura 
Afirmo que cultura o civilización es ese todo complejo que incluye creencias, arte, moral, ley costumbres y cualquier otra capacidad y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad 
La Concepción elitista de cultura 
3 de qué manera utilizo Kant el concepto de cultura 
Como sinónimo de civilización 
4 que es la cultura de la habilidad para Rousseau 
Es el fruto de la natural desigualdad entre los hombres, postura que se volvió difícil erradicar en los tiempos posteriores 
5 en que consiste la política cultural 
Debe tener como propósito que el mayor número de personas adquieran más o mejor cultura, es decir tengan un acceso a las altas manifestaciones del espíritu 
El complejo cultural 
6 que incluye el concepto cultura 
Creencias, arte, moral, costumbres y cualquier otra capacidad y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad 
7 a que alude también el concepto cultura 
Las formas de nacer y de morir, de casarse y de comer; a los temores, los tabúes y los mitos; a las formas de interacción social de conducta, de solidaridad social, de conciencia, pero también a los patrones de producción y de organización social y política, además de las ideas religiosas y los implementos utilizados para cazar o arar la tierra 
8 en resumen a que se refiere el concepto cultura 
Se refiere a los valores que los miembros de un grupo social dado comparten, a las normas que acatan y a los bienes materiales que crean 
9 con respecto a los grupos sociales, que es la cultura 
Sistemas de individuos que comparten una misma cultura 

Cultura y naturaleza 
10 a que se extendió en el siglo XIX la preocupación por la ciencia 
Al terreno social 
Lenguaje y conducta simbólica 
11 de qué manera es considerado el lenguaje 
Medio de expresión y comunicación, como código compartido, mediante el cual se organiza su comprensión del mundo en un nivel simbólico que expresa creencias, sentimientos y formas de interacción social 
12 de qué manera utiliza la sociedad el lenguaje 
Para expresar emociones, esperanzas, expectativas, sueños 
13 que ha permitido al hombre la habilidad de comunicar ideas 
Desarrollar patrones de conducta de lo que llamamos cultura 
La cultura como conducta aprendida 
14 en qué medida existe la cultura y por medio de qué proceso 
En la medida en que los hombres comparten sentimientos, acciones y pensamientos que han adquirido atravesó de la participación en un mismo grupo humano 
La cultura como forma de cohesión social 
15 que implica según Parsons compartir una cultura 
Tener valores en común aceptados por todos los miembros de la sociedad y con base en los cuales se establecen patrones de conducta, derechos y obligaciones que regulan y norman la interacción social 
La cultura como diversidad y como conflicto 
16 de qué manera se ha impuesto el concepto de diversidad cultura 
Se ha ido imponiendo pero no como anomalía o transgresión sino como componente del ser social 
17 a que se conoce como subcultura 
Un grupo de gente con un conjunto distinto de comportamientos y creencias que les diferencia de la cultura mayor de la que forman parte. 

Etnocentrismo y relativismo cultura 
18 a que se conoce como etnocentrismo 
A la actitud de creer que la propia cultura es la única importante y valida, llevándonos a juzgar a otras culturas desde esa perspectiva 
19 que es el relativismo cultura 
La práctica opuesta, es decir considerar lo que son la sociedad según los propios valores de cada una 
Multiculturalismo y derechos indígenas 
20 que presupone el pluralismo cultural o multiculturalismo 
Presupone diversidad, interacción y dialogo, lo que implica también la coexistencia de etnias y generaciones, así como de culturas distintas, sobre la base del reconocimiento y el respeto de las diferencias y la no imposición de una sola visión del mundo 
Migración, identidad y choque cultural 
21 que señala Francis Fernández con respecto a la especie humana 
Es tal vez la única especia viva que, desde su origen, no ha cesado de mezclarse porque no ha cesado de desplazarse 
22 que implica el determinismo cultura 
Descalificar a los otros, recién llegados o ciudadanos de segunda o tercera generación o grupos étnicos no asimilados, refugiados o asilados 
23 como se define a los grupos minoritarios 
Grupos chiquitos de negros e.e 
Aquellos que mantienen una situación de desventaja en comparación con la mayoría de la población, ya que generalmente están aislados tanto física como socialmente de la comunidad y a veces se encuentran confinados a vecindarios, ciudades o regiones de un país determinado

 

Fotogalería: FILOSOFIA UNDÈCIMO

 

 

 

    FILOSOFIA UNDÈCIMO

 

   TEORIA DEL LENGUAJE SIGNIFICATIVO

ALEXIUS MEINONG      

NOCIÒN DE SUBSISTENCIA

Hace referencia al tipo de realidad que poseen los objetos inexistentes.

No es necesario tener ua "EXISTENCIA TANGIBLE", para hacer parte de la realidad;  solo debe  ser "Objeto del pensamiento".

A su teoria se opone Edmund Russell, en su escrito  "Descripciones" dice que es muy problemàtica  no  acepta que  "El aceptar cualquieer cosa como existente es una trivialidad". Postula un anàlisis lògico , una proposiciòn sigular se compone de un predicado y un objeto en sigular. 

EJEMPLO: Harry Poter estudia en Hogwarts. no son singulares, tiene descripciones, sus enemigos, sus hijos, sus amigos.

Las oraciones sobre cosas inexistentes son significativas.

 

CIRCULO DE VIENA

Rudolf Carnap, quien con una calidad intelectual enorme logró hacer una contribución a la teoría lógica del siglo XX, además de grandes aportes, no sólo a la lógica, sino también a la filosofía y a la matemática en general. A pesar de sus aportes y del reconocimiento que Carnap obtuvo en su época, dentro del contexto académico actual es poco conocido y considero importante rescatar su tesis central que ayudó al progreso y desarrollo de ciertos aspectos de la ciencia moderna. 

Más que un análisis de la metafísica, Carnap desarrolló una teoría no frecuencial de la probabilidad. Dentro de esta teoría hay una tesis importante que le ha dado bastante reconocimiento no sólo en lógica, sino también en Filosofía del Lenguaje y en Filosofía de la Ciencia: campos de conocimiento que han permitido que se conozcan más en detalle los planteamientos de Carnap.

 

Resalta la distinción que existe entre los diferentes tipos de lenguaje, porque precisamente el uso indiscriminado del lenguaje es el que va a llevar a las confusiones y a las antinomias, que se presentan especialmente en el lenguaje corriente. Además los principales problemas relativos al lenguaje de un determinado sector de la ciencia son problemas referentes al carácter de los términos que contiene, al carácter de las oraciones y, sobre todo, al de las reglas de transformación o traducción que conectan aquel lenguaje con los otros lenguajes especiales, es decir, con los otros sistemas parciales que forman el lenguaje de la ciencia. 

Entre estos lenguajes, el físico es el de mayor importancia.

 A. Lenguaje-objeto y lenguaje

 El problema de la sintaxis lógica de los lenguajes, Carnap lo aborda distinguiendo en primera instancia entre dos tipos de lenguaje, el lenguaje-objeto (lenguaje de las ciencias naturales y las matemáticas) y el lenguaje-sintaxis (lenguaje que se refiere a la estructura y constitución del lenguaje-objeto). 

Debido a que el lenguaje cotidiano no tematiza esta distinción, el lenguaje corriente presenta inconsistencias que se deben a dos circunstancias: 

1.  a que el lenguaje ordinario no tiene principios sintácticos fijos que limiten absolutamente los tipos de expresiones que en él pueden darse,

2.  el lenguaje corriente contiene proposiciones-objeto y proposiciones sintácticas sin distinguirlas con precisión, sino tratándolas por igual. 

 B. Lenguaje fenomenalista y lenguaje fisicalista 

Dentro de las discusiones entre algunos de los miembros del Círculo de Viena, se encontraban diversas posiciones respecto a estos dos tipos de lenguaje (fenomenalista y fisicalista): 

Lenguaje fenomenalista: entendíamos un lenguaje que empieza con enunciados sobre los datos de los sentidos tales como ahora hay un triángulo en mi campo visual. 

Los enunciados de un lenguaje fisicalista o lenguaje-cosa: (thing-language) hablan de cosas materiales, adscribiéndoles propiedades observables, como por ejemplo esta cosa es negra y pesada

  En principio, Carnap, en su obra más importante, La construcción lógica del mundo, se inclinó especialmente por el lenguaje fenomenalista, pues consideró que para un análisis filosófico del conocimiento este lenguaje era el mejor.

El significado de una oraciòn: si se puede usar si tiene  "Procedimiento Empìrico", para comprobarla .

 Las oraciones "Sobre lo inexistente" debe ser "NO SIGNIFICATIVAS", no hay un procedimiento  empìrico  para verificar sobre cosas inexistentes . 

 

 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Fotogalería: FILOSOFIA UNDÈCIMO

 

CORRIENTES FILOSÒFICAS DEL SIGLO XX

 
 

posmodernidad

 

El término posmodernismo o posmodernidad designa generalmente un amplio número de movimientos artísticos,culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, definidos en diverso grado y manera por su oposición o superación delmoderno. En sociología en cambio, los términosposmoderno y posmodernización se refieren al proceso cultural observado en muchos países en las últimas dos décadas, identificado a principios de los 70, esta otra acepción de la palabra se explica bajo el términoposmaterialismo.Las diferentes corrientes del movimiento posmoderno aparecieron durante la segunda mitad del siglo XX. Aunque se aplica a corrientes muy diversas, todas ellas comparten la idea de que el proyecto modernista fracasó en su intento de renovación radical de las formas tradicionales del arte y la cultura, el pensamiento y la vida social.Uno de los mayores problemas a la hora de tratar este tema resulta justamente en llegar a un concepto o definición precisa de lo que es la posmodernidad. 

La dificultad en esta tarea resulta de diversos factores, entre los cuales los principales inconvenientes son la actualidad, y por lo tanto la escasez e imprecisión de los datos a analizar. Como también la falta de un marco teórico válido para poder analizar extensivamente todos los hechos que se van dando a lo largo de este complejo proceso que se llamaposmodernismo. Pero el principal obstáculo proviene justamente del mismo proceso que se quiere definir, porque es eso precisamente lo que falta en esta era: un sistema, una totalidad, un orden, una unidad, en definitiva coherencia.

Se suele dividir a la posmodernidad en tres sectores, dependiendo de su área de influencia. Como un periodo histórico, como una actitud filosófica, o como un movimiento artístico. Histórica, ideológica y metodológicamente diversos, comparten sin embargo un parecido de familia centrado en la idea de que la renovación radical de las formastradicionales en el arte, la cultura, el pensamiento y la vida social impulsada por el proyecto modernista, fracasó en su intento de lograr la emancipación de la humanidad, y de que un proyecto semejante es imposible o inalcanzable en las condiciones actuales. Frente al compromiso riguroso con la innovación, el progreso y la crítica de las vanguardias artísticas, intelectuales y sociales, al que considera una forma refinada de teología autoritaria, el posmodernismo defiende la hibridación, la cultura popular, el descentramiento de la autoridad intelectual y científica y la desconfianza ante los grandes relatos.

Como actitud filosóficaLa identificación de concepto posmodernidad como una entidad distinta del modernismo, y el esclarecimiento de los vínculos entre ambos, es una situación aún constante en la teoría poscontemporánea. Se considera a Friedrich Wilhelm Nietzsche el primer posmoderno,1 pero hay intérpretes que se remontan a ciertas actitudes posmodernas de algunossofistas. Este artículo examinará particularmente los precursores, pero se concentrará en la producción teórica relacionada de manera más o menos directa con la crisis delestructuralismo en los años 1960.La idea de un financiamiento posmoderno ha sido fuente de arduas discusiones que continúan aún.Una de las interferencias de esta discusión se encuentra en que no es capaz de menguarse en términos psíquicos, pues son el resultado de diferentes ecuaciones, pensamientos y tecnicismos en los distintos campos de la cultura occidental. Así en el campo científico, la teoría de la relatividad y posteriormente la física nuclear, revolucionaron la física moderna newtoniana la forma mecanicista de interpretar el universo. Del mismo modo lo han hecho en el campo filosófico. En la ciencia han sido muy importantes la eoría del Caos, o la imposibilidad de predecir hechos suficientemente futuros, y la transcripción del Principio de incertidumbre de Heisenberg, nombre que define una de las mayores características del pensamiento posmoderno así como las consecuencias del teorema de Bell. Lo mismo ha ocurrido en el área de la epistemología y de la filosofía con el devenir del psicoanálisis. Aunque Freud ha sido siempre tratado como un autor clásico en el sentido que si bien critica algunos aspectos de la cultura moderna -especialmente enEl malestar en la cultura- algunos de sus seguidores como Lyotard y Vattimo se han deslizado hacia planteamientos posmodernos.

El filósofo italiano Gianni Vattimo define el pensamiento posmoderno con claridad: en él lo importante no son los hechos sino sus interpretaciones. Así como el tiempo depende de la posición relativa del observador, la certeza de un hecho no es más que eso, una verdad relativamente interpretada y por lo mismo, incierta. El modelo determinista de la causalidad, de la verdad de un sujeto fuerte al estilo de Hegel, Kant e incluso Marx y el planteamiento del tiempo lineal como el de Leibniz son puestos en tela de juicio.En la literatura el posmodernismo -no confundir con posmodernidad- provocó la fusión del espacio y del tiempo en la narración y la percepción difusa de la realidad, así como los distintos puntos de vista del o de los narradores, junto a la simultaneidad de los géneros, especialmente en la novela, llevó a la ruptura de las técnicas clásicas, abolidas por una absoluta libertad tanto en estilo, forma y fondo. La literatura de imágenes donde la realidad y la ficción comparten el mismo espacio-tiempo se asemeja a la cinematografía, donde los dibujos animados comparten los mismos lugares y la misma vida que los actores de carne y hueso.La posmodernidad, por más polifácetica que parezca, no significa una ética de carencia de valores en el sentido moral, pues precisamente su mayor influencia se manifiesta en el actual relativismo cultural y en la creencia de que nada es totalmente malo ni absolutamente bueno. La moral posmoderna es una moral que cuestiona el cinismo religioso predominante en la cultura occidental y hace hincapié en una ética basada en la intencionalidad de los actos y la comprensión inter y transcultural de corte secular de los mismos. Es una nueva forma de ver la estética, un nuevo orden de interpretar valores, una nueva forma de relacionarse, intermediadas muchas veces por los factores posindustriales; todas éstas y muchas otras son características de este modo de pensar.Uno de los síntomas sociales más significativos de la posmodernidad se encuentra en la saga de películas Matrix, donde el realce de la estética y la ausencia de culpa causal, unidos a la percepción de un futuro y una realidad inciertas, se hacen evidentes. Otros ejemplos más relevantes los encontramos en Blade Runner, Irreversible y un ejemplo español de culto Smoking Room. En todos ellos observamos preeminencia de los fragmentos sobre la totalidad, ruptura de la linealidad temporal, abandono de la estética de lo bello al estilo kantiano, pérdida de la cohesión social y, sobre todo, la primacía de un tono emocional melancólico y nostálgico.

Los pensadores más destacados de las corrientes posmodernas son Gilles DeleuzeJean BaudrillardJean-François LyotardJacques LacanMichel Foucault,Gianni VattimoJacques DerridaGilles Lipovetsky,Slavoj ZizekAlain Badiou, Durkheim (padre de la teoría Funcionalista), BernsteinBourdieu, entre otros.

 

 

 

 

https://lafilosofiaenelcolegio.files.wordpress.com/2010/10/gif.gif

Contacto

colrosariochiquifilosofia sanpaca2@gmail.com